La paicología de la posible evolución del hombre

La psicología de la posible evolución del hombre
A veces a la psicología se le llama una nueva ciencia. Quizá la psicología sea la ciencia más antigua pues la psicología nunca ha existido bajo su propio nombre por miles de años existió bajo el nombre de filosofía y estuvo conectada con una u otra religión.
 Todos los sistemas psicológicos y doctrinas pueden dividirse en dos categorías principales: 
• El primero son los sistemas que estudian al hombre tal como ellos lo encuentran, o tal como lo suponen o lo imaginan ser.  La psicología científica moderna pertenece a esta categoría.
• Segundo los sistemas que estudian al hombre no desde el punto de vista de lo que es o de lo que parece ser, sino desde el punto de vista de lo que puede llegar a ser, esto es desde su posible evolución.
Estos últimos sistemas pueden explicar el origen y el significado de la psicología; respondiendo así que la psicología es el estudio de los principios, leyes y hechos de la posible evolución del hombre.
Respecto a esta evolución del hombre nuestra idea fundamental va hacer que el hombre tal como lo conocemos no es un ser completo, la naturaleza lo desarrolla sólo hasta un cierto punto y luego lo deja para que se siga desarrollando por sus propios esfuerzos e iniciativas o vivir  y morir tal cual nació, o degenerar y perder su capacidad de desarrollo.   -Qué es la evolución del hombre?
En este caso la evolución del hombre querrá decir el desarrollo de ciertas cualidades y rasgos interiores que generalmente permanecen sin crecer y que no puedan desarrollarse por sí solos.
- Se requieren condiciones especiales para la evolución del hombre?
El desarrollo es posible sólo en ciertas condiciones determinadas con esfuerzos de cierta clase por parte del hombre mismo, y con ayuda suficiente de aquellos que comenzaron antes un trabajo similar y que ya han obtenido un cierto grado de desarrollo, o por lo menos cierto conocimiento de los métodos.
Para hacerse un ser diferente, un hombre debe quererlo mucho y por muy largo tiempo, un deseo pasajero o vago, basado en el descontento con las condiciones exteriores,  no creará el impulso suficiente.  
Que  significa ser diferente?
Al hacerse un ser diferente, el hombre adquiere muchas nuevas cualidades y poderes que no posee ahora.  Ésta es una afirmación encontrada en toda clase de sistemas que admiten la idea de un crecimiento psicológico o interior del hombre.
Por el camino de la evolución que se ha descrito como un camino basado en el esfuerzo y en la ayuda, el hombre debe adquirir cualidades que cree que ya posee pero sobre las cuales se engaña a sí mismo.
Para poder comprender mejor y saber qué facultades y poderes puede adquirir el hombre tanto nuevos e inesperados, como también  los que se imagina que ya posee, es importante partir del conocimiento general que tiene el hombre de sí mismo.
El hombre no se conoce a sí mismo, no conoce ni sus limitaciones ni sus propias posibilidades;  es más ni siquiera conoce lo mucho que no se conoce.
El hombre es una máquina.  No puede hacer.  Lo que el hombre cree que hace en realidad sucede.
El hombre debe darse plena cuenta de que es una máquina y de tal forma puede encontrar los medios para dejar de serlo.  
El hombre debe saber que él no es uno, que él es muchos, no tiene un yo permanente e inmutable.  Él es siempre diferente. La ilusión de unidad se crea en el hombre por la sensación de un cuerpo físico, por su nombre, por cierto números de hábitos mecánicos que le son implantados, por la educación o  por imitación. Al tener siempre las mismas sensaciones físicas, al oír siempre el mismo nombre, al notar en sí mismo los mismos hábitos e inclinaciones que tenía antes, se cree ser el mismo. 
Cada pensamiento, cada sentimiento cada sensación, cada deseo, cada aversión es un yo y no están conectados entre sí, ni coordinados de alguna forma. Algunos siguen mecánicamente a otro y algunos aparecen siempre acompañados de otros.
Cuando el hombre dice "yo" cree que está expresando la totalidad de sí mismo, pero en realidad es sólo un pensamiento pasajero, un deseo pasajero, pues  una hora después lo puede haber olvidado completamente y expresar con la misma convicción una opinión opuesta.
Para que el desarrollo en el hombre se dé, debe saber lo que tiene y lo que no tiene, debe darse cuenta de que no posee las cualidades ya descritas que se arroga así mismo, tales como la capacidad de hacer, la individualidad o unidad, un "yo" permanente y además conciencia y voluntad.
El cambio del hombre comienza por el cambio de su comprensión del significado de la conciencia, luego con la adquisición gradual de su dominio sobre ella.
La conciencia significa darse cuenta de sí mismo, de quién es él, de lo que sabe y de lo que no sabe.
Sólo el mismo hombre puede conocer ciertas cosas acerca de sí.
La conciencia en el hombre nunca permanece en el mismo estado, los momentos más elevados de conciencia crean memoria, otros momentos no los recuerda, esto produce en el hombre la ilusión de conciencia continua o de un continuo darse cuenta de sí.
El hombre tiene la posibilidad de cuatro estados de conciencia, estos son: el sueño, el estado de vigilia, la conciencia de sí y la conciencia objetiva.
aunque el hombre tiene  la posibilidad de estos estados de conciencia de hecho, vive sólo en dos:  una parte de su vida la pasa el sueño y la otra en el que es llamado estado de vigilia.
 
 
Máquina humana tiene siete funciones diferentes:
•El pensar o intelecto
•El sentir o emociones
•La función instintiva, todo el trabajo interno del organismo
•La función motriz,todo el trabajo externo del organismo, el movimiento en el espacio etc.
•El sexo,la función de los dos principios; masculino y femenino en todas sus manifestaciones.
Hay otras dos funciones,éstas aparecen sólo en los estados superiores de conciencia una, es la función emocional superior que aparece en el estado de conciencia de sí y otra es la función intelectual superior que aparece en el estado de conciencia objetiva.
Lo que se llama samadhi o estado de éxtasis o iluminación " conciencia cósmica" puede referirse a uno u otro estado, a experiencias de conciencia de sí y a veces experiencias de conciencia objetiva. El estudio de sí mismo, debe comenzar con el estudio de las cuatro funciones: es el  pensar, el sentir, la función instintiva y la función motriz. El estudio de la función sexual sólo puede ser útil cuando las primeras cuatro funciones sean totalmente conocidas en todas sus manifestaciones.
Segunda conferencia
Como se dijo anteriormente el hombre vive sólo en dos estados de conciencia el primero es un estado puramente subjetivo el segundo es menos subjetivo, el hombre que distingue entre "yo" y el "no yo" es decir entre su cuerpo y los objetos que difieren de su cuerpo no se puede decir que el hombre esté despierto,porque está muy fuertemente influenciado por los 
sueños.
Cómo puede despertar el hombre?
El estudio psicológico de la conciencia muestra que sólo cuando un hombre se da cuenta de que está dormido, puede decir que está en el camino del despertar.
•En el sueño no podemos saber nada de la verdad, inclusive, si nos llegan algunas percepciones, sentimientos reales estos se mezclan con los sueños,no podemos distinguir entre los sueños y la realidad 
•En el sueño despierto, sólo podemos conocer la verdad relativa y es de allí de donde viene el término conciencia relativa
• En el estado de conciencia de sí, podemos conocer toda la verdad sobre nosotros mismos.
• En el estado de conciencia objetiva se supone que somos capaces de conocer toda la verdad sobre las cosas, podemos estudiar las cosas en sí mismas, el mundo tal como es.
La frecuencia y duración de los momentos de conciencia de sí dependen del dominio que uno tenga sobre sí mismo, la conciencia y la voluntad son casi una sola misma cosa.  El primer obstáculo en el camino del desarrollo de la conciencia de sí en el hombre, es su convicción de que ya la posee o que la puede tener el momento en que lo desee.
Quienes quieren cambiar su estado de conciencia necesitan una escuela, las escuelas existen sólo para aquellos que necesitan una y que saben que la necesitan.  Sin una escuela no puede haber evolución, no puede ni siquiera comenzar porque uno no sabe cómo comenzar, mucho menos continuar o alcanzar cualquier cosa.
Habiéndose desembarazado de la primera ilusión la de que ya se posee todo lo que uno puede tener hay que librarse de la segunda ilusión, la de que es posible obtener algo por uno mismo.
***La Psicología  es el estudio de la posible evolución del hombre,es el estudio de sí mismo, es el estudio de la mentira***
Que  es mentir? 
quiere decir distorsionar en algunos casos esconder la verdad, hay formas mucho peores de mentir; cuando la gente no sabe que miente. Cómo podemos  mentir entonces? no podemos conocer la verdad, pero, podemos pretender que la conocemos.
No es fácil estudiar a un ser como el hombre cuando él mismo no sabe lo que es real ni lo que es imaginario en él,  es imposible estudiar al hombre como un todo porque el hombre está dividido en dos partes, en algunos casos puede ser casi todo real y en algunos casos puede ser casi totalmente imaginaria. Estas dos partes son llamadas esencia y personalidad. 
 La esencia es lo innato en el hombre. No se puede perder, no se le puede cambiar o dañar tan fácilmente.
La personalidad es lo adquirido. Esta puede ser cambiada casi completamente, con el cambio de las circunstancias se puede perder o dañar fácilmente.
Normalmente la esencia debe dominar a la personalidad, pero si la personalidad domina la esencia; esto acarrea pésimos resultados.  
La esencia y la personalidad deben crecer paralelamente y la una no debe desarrollarse más que la otra.
Hay cuatro mentes o centros que controlan nuestras acciones ordinarias: centro intelectual, centro emocional, centro motor y centro  instintivo.  Estos son independientes de los demás centros, es decir, su estructura, sus capacidades sus lados fuertes y sus defectos le pertenecen a la esencia.  Su contenido es decir, todo lo que cada centro adquiere le pertenece a la personalidad.
La personalidad está llena de ideas equivocadas sobre sí misma y no quiere conocer la verdad sobre sí misma porque conocerla querrá decir abandonar su falsa posición dominante.
El estado actual de falta de armonía del hombre está determinado por las equívocas posiciones relativas de la esencia  y de la personalidad. El único camino para salir de éste estado de desarmonía es el conocimiento de sí mismo.
 
El medio para hacer este estudio, es la observación de sí mismo, nadie puede hacer este trabajo por nosotros. Debemos saber que es necesario observar diferentes funciones, distinguir una de otra y recordar los diferentes estados de conciencia acerca de nuestro sueño, acerca de nuestros numerosos "yoes" que  hay en nosotros. 
Lo primero que notará un hombre es que no puede observar imparcialmente todo lo que encuentra en sí mismo, naturalmente le agradará en él lo que favorece a su desarrollo y desagradará lo que hace su desarrollo más difícil después empezar a observarse así mismo, comenzará distinguir rasgos útiles y rasgos dañinos en sí mismo.
Los  rasgos dañinos que el hombre encuentra en sí mismo son las manifestaciones mecánicas
~la primera es mentira. La mentira desde el punto psicológico, quiere decir hablar sobre cosas que uno conoce y que no puede conocer
~ El segundo rasgo, es la imaginación, se quiere observar algo pero en vez de ello comienza en el la imaginación sobre ese algo y se olvida de la observación. La imaginación es una facultad destructiva que él nunca puede controlar y que siempre lo arrastra lejos de sus decisiones más conscientes en una dirección que no tenía intención de seguir.
~ otro rasgo son las emociones negativas expresa todas las emociones de violencia o depresión. (Las manifestaciones mecánicas no basta con observarlas es necesario resistirse a ellas aparecen en forma tan rápida y tan imperceptiblemente que es imposible notarlas si no se hacen esfuerzos suficientes para crear obstáculos)
~ otro rasgo mecánico es hablar no hay nada dañino en el hecho mismo de hablar.  En algunas personas, en aquellas que lo notan menos,  es en realidad un vicio, hablan todo el tiempo. Uno no puede observar nada si no controla su hablar.
Para poder luchar contra estos 4 rasgos es importante contar con ayuda si un hombre ha recibido material puede olvidarse de usarlo de observarse y vuelve a caer en el sueño.
La caída del sueño tiene dos características importantes la primera se llama:
• Identificación. El hombre tiene aún menos control sobre sus reacciones mecánicas que en cualquier otro momento, manifestaciones tales como mentir ,el imaginar la expresión de emociones negativas, hablar constante necesitan de la identificación. 
• Consideración. Considerar es identificarse con las personas, el hombre se preocupa constantemente acerca de lo que las otras personas piensan de él.
Con el fin de ayudar al estudiante a clasificar sus nuevas ideas dividiremos al hombre en siete categorías:
1. El hombre físico
2. El hombre emocional
3. El hombre intelectual
4. El hombre producto de una cultura de escuela
5. El hombre que ha adquirido la unidad y la conciencia de sí
6. El hombre que ha adquirido la conciencia objetiva
7. El hombre que ha alcanzado todo lo que un hombre puede alcanzar
 
Tercera conferencia
Partiendo de la base de que el hombre es una máquina y en las máquinas cada centro está perfectamente ajustado para que cada cual reciba sus propias cualidades e impresiones y para responder a ellas de la manera que corresponda. En el hombre rara vez trabajan como deberían.  Los centros pueden reemplazarse mutuamente hasta cierto punto, pero no totalmente, en tales casos, inevitablemente trabajan de manera mucho menos eficaz.  Cuando el hombre aprende algún nuevo movimiento por algún tiempo todos los movimientos dependerán del centro intelectual y sólo después de algún tiempo comenzarán a pasar al centro motor.   
Nuestras impresiones opacas, las impresiones vagas, la falta de impresiones, nuestra lenta comprensión de muchas cosas, nuestra identificación y nuestra consideración aún nuestro mentir todo esto depende del mal trabajo de los centros.
Cuando comprendemos cuan divididos estamos en nosotros mismos, comenzamos a darnos cuenta del peligro que existe cuando una parte de nosotros trabaja en lugar de otra sin que lo sepamos. 
La máquina humana no trabaja a la altura de su capacidad, trabaja muy por debajo de su nivel normal, no con todos sus poderes ni con todas sus partes, a pesar de muchos obstáculos, es capaz de desarrollar y de crear para sí misma muy diferentes niveles de receptividad y de acción.
Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo?
 
El hombre debe sentirse muy fuertemente repelido por su estado actual o muy fuertemente atraído por el estado futuro que se puede tener, debe tener cierta preparación, debe ser capaz de comprender lo que se le dice, debe estar en buenas condiciones exteriores, debe tener tiempo libre para estudiar y vivir en un ambiente que haga posible este estudio y es importante una escuela.
 
Qué es lo que hace que un hombre quiera adquirir un nuevo conocimiento y cambiarse así mismo?
El hombre vive la vida bajo dos clases de influencias:
* La primera clase consiste en intereses de atracciones creados por la vida misma, intereses en la propia salud, seguridad, fortuna, placeres distracciones, seguridad, vanidad, orgullo, fama etc. 
* La segunda consiste en intereses de otro orden despertados por ideas que no son creadas en la vida sino que provienen originalmente de escuelas. Llegan al hombre por medio de la filosofía, la ciencia, la religión y el arte.
Aunque el hombre desconozca que existen las dos clases de influencias, ambas influyen sobre él y de una manera u otra él responde a ellas.
Llamaremos a la primera clase influencia A y a la segunda B.
 
Si un hombre está completamente en poder de las influencias A, sus posibilidades de desarrollo disminuyen con cada año de vida, el hombre muere aunque físicamente te permanezca todavía vivo.
Pero si por otro lado un hombre no está completamente en poder de la influencia A  y si las influencias B lo atraen y hacen que sienta y piense, los resultados de las impresiones que ellas le producen se acumulan, atraen otras influencias de la misma clase y crecen, ocupando un lugar más importante en su mente y en su vida.
Si los resultados producidos por la influencia B llegan a ser lo suficientemente fuertes,se fusionan y forman en el hombre lo que se llama un centro magnético, el centro magnético pertenece a la personalidad, cuando llega a ser lo suficientemente fuertes sirven hasta cierto punto como un factor orientador y controlador . El centro magnético no puede reemplazar a una escuela, pero puede ayudar a darse cuenta de la necesidad de una escuela.
La primera exigencia de una escuela es poseer un centro magnético. Sin ella la escuela se llenaría de gente inadecuada que de inmediato distorsionaría la enseñanza del escuela.  El centro magnético ayuda para absorber las enseñanzas de la escuela, que es diferente de ambas influencias tanto A cómo B y podría llamarse influencia C.
Cuando un hombre encuentra la influencia C en su centro magnético se libera de la ley del accidente, de aquí en adelante las ideas y la enseñanza del escuela toman el lugar del centro magnético y lentamente comienzan a penetrar en las diferentes partes de la personalidad y con el tiempo en la esencia.
Uno de los más importantes principios que uno aprende de esta manera es que el verdadero trabajo de la escuela debe realizarse simultáneamente en tres líneas:
• la primera línea es el estudio de sí mismo y el estudio de la enseñanza o del lenguaje. Uno debe manifestar en su propio trabajo cierta cantidad de iniciativa en relación con uno mismo
•  la segunda línea es el trabajo con otra gente que está en la escuela y trabajando con ellos no sólo se trabaja con ellos sino para ello. No se requiere ni se admite ninguna iniciativa y el punto más importante en ella es la disciplina y a seguir exactamente lo que le es dicho.
• en la tercera línea uno trabaja para la escuela, a fin de trabajar para la escuela uno debe ante todo comprender el trabajo de la escuela comprender sus metas y sus necesidades. Puede manifestar más iniciativa pero uno siempre tiene que verificarse así mismo y no permitirse tomar decisiones contra las reglas y principios o en contra de lo que sea dicho.
Cuando aprendemos algo acumulamos nuevo material en nuestra memoria. La la memoria está formada por una sustancia sensitiva similar a la masa de los rollos fonográficos. Todo lo que nos pasa, todo lo que vemos, todo lo que  vivimos, todo lo que sentimos, lo que aprendemos se registra en estos rollos.  No podemos pensar en nada nuevo y nada que no esté en nuestros rollos.
  Las impresiones diferentes y simultáneas ligadas entre sí permanecerán por más tiempo en la memoria que las impresiones que no están conectadas. Si uno está más consciente en el momento de recibir impresiones, conecta más precisamente las nuevas impresiones con viejas impresiones similares y permanecen conectadas en la memoria.  Por otro lado si se reciben impresiones en estado de identificación, uno simplemente no las nota y sus rastros desaparecen antes de que puedan ser apreciadas o asociadas. En el estado de identificación uno no ve ni oye.
 
Cuarta conferencia
Cada centro tiene lo que se llama su "centro de gravedad". El centro de gravedad del centro intelectual está en el cerebro el centro de gravedad del centro emocional está en el plexo solar, los centros de gravedad de los centros motor e instintivo están en la médula espinal.
Uno de los principios más importantes en relación con los centros es la diferencia en las velocidades de sus funciones. 
 El más lento es el centro intelectual, luego aunque mucho más rápidos, vienen los centros motor e instintivo, tienen más o menos la misma velocidad, el más rápido de todos es el centro emocional.
Los centros motor e instintivo tienen un tiempo 30,000 veces más largo que el centro intelectual, y el centro emocional tiene 30,000 veces más tiempo que los centros motor e instintivo.
Cada centro está dividido en dos partes:  positiva y negativa
Esta división es clara en el centro intelectual y en el centro instintivo. Todo el trabajo del centro intelectual está dividido en dos partes: afirmación y negación,sí y no. Uno de los dos prevalece sobre el otro o en momentos de igual fuerza llegan a la indecisión.
En el trabajo del centro instintivo,la división es también bastante clara, y ambas partes positiva y negativa o agradable y desagradable son igualmente necesarias para una justa orientación en la vida. 
Las sensaciones agradables indican condiciones que son beneficiosas para la vida, y las sensaciones desagradables indican condiciones que pueden ser dañinas para la vida.
No es posible ninguna orientación verdadera si no se tienen ambas sensaciones: las agradables y las desagradables son la verdadera guía de toda vida animal en la tierra, y cualquier falla en ellas, produce una falta de orientación y por consiguiente un peligro de enfermedad o muerte.
En el centro motor la división en dos partes positiva y negativa, es decir, el movimiento en oposición al reposo, en el centro emocional a primera vista la división es muy simple y obvia si tomamos emociones agradables y emociones desagradables, la mayoría de las emociones negativas son artificiales, no pertenecen al mismo centro emocional y están basadas en emociones y instintivas, pero que son transformados por la imaginación y la identificación. 
Las emociones positivas son emociones que no pueden llegar a ser negativas pero todas nuestras emociones agradables pueden en cualquier momento convertirse en desagradables.
Las emociones son un fenómeno terrible. Se puede decir de mucha gente, que todas sus vidas están reguladas y controladas y al final arruinadas, por emociones negativas. 
Lass emociones negativas no desempeña ningún papel útil en nuestras vidas, no nos sirven de orientación, no nos da ningún conocimiento, no nos guían de una manera sensible.  
La única cosa buena de ellas es que siento totalmente inútiles y habiendo sido creadas artificialmente por la imaginación y por la identificación se pueden destruir sin que ocasionen ninguna pérdida, no es posible ningún desarrollo interior mientras un hombre conserve sus emociones negativas.
En relación a esto se dice que el hombre debe sacrificar su sufrimiento,el hombre espera ganar algo al sacrificar sus placeres pero no puede esperar nada por el sacrificio de su sufrimiento. Aún cree que el sufrimiento le es enviado por Dios.  
Desgraciadamente, no hay probabilidad de que desaparezcan las emociones negativas las emociones negativas sólo pueden ser vencidas y sólo pueden desaparecer con ayuda del conocimiento de escuela, la lucha contra las emociones negativas es una parte del entrenamiento de escuela.
Si las emociones negativas son artificiales, anormales e inútiles cuál es su origen?
Por ejemplo al mirar a los niños podemos ver cómo se les enseñan emociones negativas y cómo las aprenden ellos por sí mismos a través de la imitación a los adultos y a los otros niños.  Tenemos mucho más poder de lo que creemos sobre las emociones negativas, particularmente desde el momento en que ya sabemos lo peligrosas que son y que inaplazable es la lucha contra ellas.  Pero les encontramos demasiadas disculpas encontrando culpa en todo,excepto en nosotros mismos la mayoría de sus funciones negativas son inventadas, hay mucha gente que nunca ha experimentado alguna emoción real, sólo son emociones imaginarias.
Debemos darnos cuenta de que mientras cultivemos y admiremos en nosotros, todas estas venenosas emociones,no podremos esperar ser capaces de desarrollar la unidad la conciencia o la voluntad. 
No podemos llegar a ser conscientes a voluntad en el momento que lo decidamos porque no tenemos dominio sobre nuestros estados de conciencia, nos podemos recordar a nosotros mismos sólo por un período corto a voluntad porque tenemos cierto dominio sobre nuestros pensamientos. Y si comenzamos recordándonos a nosotros mismos dándonos cuenta de que no nos recordamos a nosotros mismos que nadie se recuerda sí mismo y dándonos cuenta de todo lo que esto significa esto nos llevará a la conciencia.
 
Quinta conferencia
 
Hay dos lados del hombre que deben ser desarrollados: son el saber y el ser.  
Lo que  en la mayoría de los casos la gente no comprende es que el ser está completamente separado del saber; la idea de la relatividad del ser, la posibilidad de diferentes niveles del ser y la necesidad del desarrollo del ser separadamente del desarrollo del saber.
Si el saber crece más que el ser o el ser crece más que el saber, el resultado es siempre un desarrollo unilateral, y un desarrollo unilateral, no puede ir lejos; está destinado a llegar a una seria contradicción interior y detenerse allí.
 
Qué es comprender? 
Dos personas deben tener un lenguaje común o ponerse de acuerdo sobre ciertos signos o símbolos con los cuales designarán las cosas, si se comprende a un hombre se está de acuerdo con él si no está de acuerdo con él no se le comprende.  
La comprensión puede ser comparada a una media aritmética entre el saber y el ser esto demuestra la necesidad de un crecimiento simultáneo del saber y del ser .  Comprender significa estar de acuerdo.
La comprensión no puede ser diferente,  sólo puede haber una comprensión el resto es incomprensión o comprensión incompleta.
Pero hablando a nivel ordinario uno tiene que admitir que hay tantas comprensiones como personas,cada uno comprende todo a su propia manera o de acuerdo con uno u otro entrenamiento mecánico o hábito, pero todo es todo es una comprensión subjetiva y relativa.
El camino a una comprensión objetiva pasa por las enseñanzas de escuela y por el cambio del ser.
 
Volviendo a la división del hombre en siete categorías: 
Podremos decir que la vida se considera como dividida en dos círculos concéntricos,el círculo interior y el círculo exterior de la humanidad.
El círculo exterior en el cual vivimos todo es mecánico y la gente que vive allí son máquinas,todas las personas que viven en él hablan en diferentes lenguas y nunca se comprenden unos a otros,todos comprenden todas las cosas de manera distinta.  Si los hombres en el círculo exterior se dan cuenta de que no se comprenden unos a otros y  sienten la necesidad de comprensión deben tratar de penetrar en el círculo interior porque la comprensión entre la gente sólo es posible en él.
Debemos recordar que así como nuestra conciencia, nuestra comprensión no siempre se encuentra en el mismo nivel, siempre se está moviendo arriba y abajo, esto quiere decir que en un momento comprendemos más y en otro comprendemos menos. Si notamos estas diferencias seremos capaces de darnos cuenta de que hay una posibilidad, primero de mantenernos en altos niveles de comprensión y segundo de que podemos superarlos.  Si se quiere comprender a los demás debemos recordar un principio muy importante de las escuelas: sólo se puede comprender a los demás tanto como uno se comprende así mismo y sólo al nivel del propio ser.
Sin recordarse asimismo una no se puede observar un tiempo suficientemente largo o claro como para sentir y comprender la diferencia de funciones que pertenecen a distintas partes de nuestros centros el estudio de la atención muestra las partes de los centros mejor que cualquier otra cosa el estudio de la atención también requiere cierto grado de recuerdo de sí.
El trabajo sobre sí mismo está conectado con el recuerdo de sí  y el recuerdo de sí es un despertar parcial o el comienzo del despertar.
 
Análisis 
 
Hay una serie de información en este escrito que me ha puesto a pensar profundamente en la evolución que hemos heredado de nuestros antepasados. Me impacta pensar que a pesar de todos los obstáculos que se han podido presentar a lo largo de estos miles de años, tengamos la capacidad hoy en día de poder analizar cuáles son los comportamientos que favorecen a la evolución del hombre.
Aunque las condiciones necesarias para la evolución son muy específicas e incluso en momentos me parecen inalcanzables, me resulta alentadora la idea de que es posible (si decidimos, trabajamos y nos apoyamos de escuelas) devolver al mundo  un poco de lo que hemos recibido.
Me conmueve pensar que existieron miles de seres humanos anteriores a mí quienes nos han ido abriendo camino hacia la evolución.
 
Sri Kumare, el camino hacia el maestro interno
KUMARÉ
 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Already Registered? Login Here
Domingo, 06 Abril 2025