​Yoga Sutra on Stress

Yoga Sutra on Stress

Una entrevista con T.K.V. Desikachar


"Los Yoga Sutras enseñan el potencial de la mente humana, la medios para su mejoramiento, el control, la claridad y los obstáculos que pueden interponerse en el camino de su progreso."

En este articulo Desikachar habla de técnicas del yoga para ayudar a personas bajo estrés, además de enfatizar la importancia de la actitud en nuestras acciones. Habla de Sraddha y Isvara pranidhana como herramientas para lograr estar libre de estrés permanentemente.

En la tradición hindú, el estrés es cuando una persona presenta los udvegas, que son actitudes o comportamientos que se adueñan de una persona y lo controlan. Ejemplos de estas son miedo, arrepentimiento, ansiedad, agitación, entre otras.

El origen de los udvegas viene de de los sad urmis o seis enemigos, estos son:

Kama: deseo.

Krodha: enojo.

Lobha: posesividad, codicia.

Moha: oscuridad, existe porque la persona está tan seguro de sí mismo y sus opiniones de que es incapaz de ver más allá.

Mada: arrogancia, reusarse a aceptar o ceder.

Matsarya: celos, resentir el éxito de los demás y ser feliz en sus fracasos.


Estas son llamadas enAyurveda mano rogas (enfermedades de la mente). Si cualquiera de estos seis es dominante en una persona, esa persona probablemente va a experimentar udvegas de alguna forma.


Existe la opinión de que una cierta "tensión esencial" se requiere para un alto rendimiento. A pesar de esto, Krishnamacharya lograba un alto rendimiento en diversas áreas sin tener estrés o tensión.

Esto es porque, los humanos están hechos de tres gunas: sattva, rajas y tamas. Los tres son importantes y tienen sus propias funciones.

El papel de rajoguna es iniciar la acción. Opera cada función y acción del cuerpo. En todas sus técnicas Krishnamacharya insistía en la acción.

Mientras una persona está viva, los tres gunas va a existir en su sistema por lo que la acción no sólo es necesaria sino inevitable.

El estrés o la tensión tiene su origen en la actitud con la que hacemos nuestras acciones. Hay dos actitudes en particular, que son la causa del estrés: aham y mama.

Aham o ahamkara es la actitud de "Yo soy el hacedor".

Mama o mamakara es la actitud de "Esto es para mi".

Esta dos actitudes producen udvegas.

En el momento en la actitud es uno de na-mama (no es para mí ) no puede haber ningún tipo de estrés.

Una persona que tiene total fe en dios (sea cual sea para ella) no puede presentar estrés. Krishnamacharya fallaba y sufría, pero pensaba que estos eran los resultados ordenados por dios, al creer esto su fe aumentaba y en consecuencia no sufría de estrés.

El atributo más importante para alcanzar los grandes logros:

El la tradición hindú se enfatiza mucho la fé, los Yoga sutras dicen que esto lleva a Viryam (vigor, energía, valerosidad, valentía), cuando no hay Viryam no se pueden alcanzar las metas.

Si una persona realmente esta determinada a hacer algo va a encontrar la energía para hacerlo.

Hay tres tipos de personas: Los adhamas o inferiores, no empiezan nada porque antes de empezar ya creen que no van a tener éxito.

Los Madhyamas o medianos comienzan pero en el momento en que fallan se dan por vencidos.

Los Uttamaso superiores obtienen mayor energía con cada obstáculo y fracaso hasta que alcanzan su objetivo. Estos tienen fé y por esto no fallan.

Existe la opinión de que debido al enfoque para reducir el estrés del yoga, se puede carecer de motivación para tener éxito o sobresalir.

Desikachar dice que cada uno de los sutras hablan de que las personas den lo mejor de si. Si las personas no dan lo mejor de si los motivos están en otras partes.

Patanjali habla de nueve obstáculos en el camino a la meta. Uno de ellos es alabdha bhumikatva, darse por vencido. Dice que si una persona tiene Isvara Pranidhana (la aceptación de una fuerza superior) no hay duda de que va a tener éxito ya que nunca se va a dar por vencido.

Aunque el yoga tiene varias soluciones para los síntomas del estrés, estas son soluciones sintomáticas. Los síntomas se quitan pero pueden reaparecer después de un tiempo. Cuando se quitan los síntomas la persona debe de examinarse a si mismo y buscar la causa del problema, la única solución para la causa del problema es sraddha (fé) o Isvara Pranidhana.

Las personas se dan por vencidas debido a las actitudes equivocadas o al disturbio de la mente.

Para evitar esto se recomiendan dos actitudes en los sutras, estas son:sraddha (fé) y Isvara Pranidhana.

En el Bhagavad Gita se identifican dos actitudes como el problema fundamental: ahankara y mamakara, la solución es la actitud de

nan-mama (no por mi).

Lo que debe motivar a la gente a actuar:

Svadharma (Sva: limpio, Dharma: deber ley). El deber de una persona.

Dharma es lo que protege, mantiene y eleva.

En dharma cada persona tiene tienen responsabilidades. Es necesario hacer todo lo posible para poder ejercerlas. También es importante tener claros los límites de esta responsabilidad para no interferir en la responsabilidad de otro.

Svadharma debe hacerse con sraddha. Tener fé en la acción realizada. Así la persona nunca se rinde y por lo tanto alcanza el objetivo.

Svadharma es lo que debe motivar a la gente a actuar, esta acción no debe ser con la actitud de aham o mama, para mantener la mente libre de estas actitudes negativas es necesario que la svadharma se haga con la actitud de Isvara Pranidhana.

El problema es que a menudo no somos capaces de identificar nuestra svadharma. Muy pocas personas se preguntan si están haciendo lo correcto. Cuando lo que motiva es raga (estado de animo) en vez de svadharnta, entonces se tienen las actitudes de expectativas y la decepción y esto se convierte en estrés.

La manera de saber nuestro svadharma es: Atmatusti, el sentimiento de paz y satisfacción profunda que resulta de la acción, aun después de que la acción este completada.

En conclusión creo que la actitud con la que hacemos las cosas es directamente proporcional al efecto que tiene esta acciones en nosotros. En la vida algunas personas se comparan con otra gente y se preguntan por que hacen las mismas cosas pero no les funcionan de la misma manera, yo pienso que tiene que ver con esto.

Para tener estas actitudes lo fundamental es actuar, si no tomamos acción siempre vamos a ser un espectador en nuestra propia vida y nunca se van a producir los cambios que buscamos.

Creo que siempre es mejor intentarlo y equivocarnos que nunca intentarlo.

MUDRAS
Cuidados del cuerpo durante las asanas
 

Comments

No comments made yet. Be the first to submit a comment
Already Registered? Login Here
Miércoles, 02 Abril 2025