Enlighten Up!
Kate Churchill, una entusiasta practicante de yoga, que decide emprender un proyecto que para ella es fascinante y retador: selecciona a una persona común y corriente para seguirlo durante 6 meses por el camino que este individuo debe emprender siguiendo las bases del yoga.
El nombre de este individuo: Nick, un periodista de 29 años de la ciudad de New York. Quien esta quien estaba interesado en realizar una búsqueda personal, pero que al mismo tiempo (por su naturaleza periodística) es un pragmático quien solo cree en datos duros y con algunas reservas sobre la religión y la espiritualidad.
El viaje de Nick inicia con clases en la ciudad de nueva York, donde comienza a ver los beneficios físicos y mentales de las asanas. Él escucha a varios maestros que le explican sus distintas versiones sobre el yoga, incluso habla con muchos de los estudiantes que va conociendo y que le dicen de todo, pero que no logran demasiado impacto en Nick.
Kate, con la idea de interesar mas a Nick, le da una copia del libro In Search of India del también periodista Paul Brunton, libro donde narra las aventuras y travesias que vivió al emprender su camino espiritual.
Despues la pelicula nos muestra que además de viajar a Hawai para visitar al guro de Kate: Norman Allen (el primer estadounidense en ser enseñado por Pattabhi Jois), tambien fueron a la India para conocer al propio Pattabhi que habla de yoga y su impacto en nuestro ser interior y exterior.
En el norte de la India, el incredulo Nick aprende mucho sobre yoga bhakti que se centra en torno a una devoción ferviente a Dios. Pero este enfoque de ver lo Divino en todas partes no impresiona Nick cuyo racionalismo continua. Kate se impacienta con él y con su constante rechazo de las dimensiones espirituales del yoga.
Entre los muchos profesores, místicos y gurús que aparecen en el documental como BKS Iyengar, Pattabhi Jois, Sharo Gannon, David Life , Dharma Mittra, Rodney Yee , Alan Finger, entre otros. Nick también pasa tiempo con a mi parecer algunos profesores mas excéntricos como un ex luchador que se volvio profesor de yoga, y el Dr. Madan Kataria de risa Yoga.
Sin embargo en este ¨viaje personal¨, muchos de los grandes maestros espirituales le dicen a Nick que no hay necesidad de buscar la iluminación: te encontrará a menudo donde menos te lo esperas. Y esto me recuerda lo que vimos al practicar ejercicios de pranayama y meditación, mi maestro decia: ¨la verdad es como el amor… solo ocurre. Y si no te pasa, solo sigue practicando mientras sucede¨.
Y aunque al final Nick dice no haber sido nunca realmente cambiado por el yoga, le suceden una serie de cosas que tal vez no habría experimentado de no ser por iniciar el documental por ejemplo se reconecta con su mamá, (quien curiosamente es una sanadora chamánica) y también se nutre de una nueva apreciación de un camino a la felicidad que implica la escalada en roca. Creo que hacer el documental resulta ser un viaje significativo para Nick y Kate, y nos muestra de una manera muy digerible una comprensión de que hay muchas maneras diferentes de ser espirituales.
Comments