By michelle cohen poplawski on Jueves, 07 Abril 2016
Category: Blogs Laiyla

PRANAYAMA

PRANAYAMA

En el año de 1984 el pranayama se empieza a manejar de forma voluntaria como medicina a enfermedades y al sistema nervioso, la forma de utilizar esta era prolongando la respiración tomando como ejemplo las practicas espirituales de la india.

Un ejemplo es en el asma,

En términos saludables, estudios comprueban que el yoga ayudo a un grupo de personas que padecen de asma ya que la relajación física y mental como anteriormente mencionada tuvo un efecto estabilizador a nivel bronquial.

- Pranayama

Es la técnica de respiración que los yoguis practican, trata de regular la respiración mediante la prolongación de la inhalación y la exhalación. Esta se hace con el fin de lograr una relajación física y mental.

Por lo general se debe de realizar la exhalación el doble de duración que la inhalación.

La manera de modificar la respiración de forma voluntaria puede ser tapando una fosa nasal con los dedos, puede ser en la boca ya sea por configuraciones en la lengua o en los labios y también existe la forma de realizarlo a través de la laringe (estrechando este canal).

Existen varios tipos de respiraciones (a continuación mencionare un ejemplo)

-Respiración abdominal / diafragmática

Se dice que es de suma importancia que las fosas nasales y los ciclos nasales estén siempre conectados. Estudios dicen que durante la respiración de forma natural, inhalar por la fosa nasal izquierda existe un mayor beneficio calmante, mientras que la respiración por la fosa nasal derecha es desestabilizadora. Es por esta razón que se busca un equilibrio en los dos lados, hasta lograr una modificación completamente voluntaria alterando el flujo nasal de una fosa nasal a la otra.

- Músculos relacionados a la respiración

* Resistencia inspiratoria – Mejora el rendimiento del ejercicio, aumenta la fuerzade lo músculos inspiratorios.

- Meditación

Existen varios estilos de meditación, algunas son controlando la respiración de forma tranquila, otras son agitadas. Cada uno de estos va asociado con cambios en la presión arterial, la respiración, el pulso y el metabolismo.

A través de los años, los grandes maestros de yoga han transmitido la importancia del pranayama no solamente en la practica, sino en el día a día. Es una cura y solución a muchos de los problemas con los que nos enfrentamos a diario.

Leave Comments